Algunos deportes
El voleibol en la educación es una actividad deportiva que se practica en el ámbito escolar, promoviendo el desarrollo físico, mental y social de los estudiantes.
Al practicar voleibol, se adquieren habilidades como la coordinación motriz, el equilibrio, la agilidad, la velocidad de reacción y la capacidad de salto. También se fomenta el trabajo en equipo, la comunicación, la toma de decisiones y la superación personal.
Las ventajas de practicar voleibol incluyen mejorar la salud física, fortalecer los músculos y los huesos, desarrollar habilidades sociales y emocionales, aprender a respetar y valorar a los demás, promover la disciplina y la concentración, y fomentar valores como el compañerismo y la competitividad saludable
El fútbol refuerza las habilidades físicas de quienes lo practican y redunda en mayor fuerza, flexibilidad, coordinación, equilibrio y control. Pero también mejora la salud mental, el bienestar y fortalece la seguridad y autoestima en uno mismo. Como resultado reduce los niveles de estrés, ansiedad y depresión.
El fútbol con un enfoque educativo enseña al estudiante a respetar las normas y los modos de vida diversos. A mantener el respeto y la disciplina como brújula. El respeto por el contrincante, las prácticas éticas, la superación a sí mismos mediante el ejercicio del fútbol son aspectos que los pedagogos deben buscar como objetivos de sus programas curriculares. Otro aspecto del fútbol a valorar pedagógicamente es la alta influencia que tienen los futbolistas famosos en los niños y jóvenes.
El ejercicio futbolístico permite desarrollar aspectos relacionados con:
• La socialización y mejora de relaciones interpersonales.
• La convivencia.
• El trabajo en equipo.
• La solidaridad.
• La tolerancia.
• El juego limpio.
• El sano entretenimiento y diversión.
Comentarios
Publicar un comentario